Hoy me gustaría hablar de la responsabilidad porque es una palabra que tantas veces exigimos y que, a la vez, a mucha gente asusta cuando le toca en lo personal. ¿Qué significa eso de la responsabilidad? ¿de quién eres tú responsable?
He asistido a muchos cursos de crecimiento personal, he leído muchos libros y escuchado charlas y en cada uno de ellos la conclusión es que cada uno de nosotros somos responsables de lo que vivimos y de lo que nos sucede.
Por tanto, tú eres responsable de ti mism@. Entonces, ¿dónde acaba tu responsabilidad y comienza la de tu vecino? ¿dónde tu responsabilidad influye en la del vecino? Por poner un ejemplo: si tu vecino se enfada, ¿quién debe gestionar ese enfado? ¿el vecino o tú? Según todo lo que he ido aprendiendo en estos años, es imprescindible aprender a gestionar las emociones, eso sí, las propias, que ya es un trabajo y una responsabilidad de por vida, así como el vecino deberá aprender a gestionar las suyas.
Por tanto, y siguiendo con el hilo argumentativo de este ejemplo, si el vecino se enfada, éste deberá aprender a gestionar su enfado, es su responsabilidad, no la tuya, ya tienes suficiente con tener que gestionar tus enfados. Tú debes ser responsable de ti mism@ y de lo que hagas contigo y con tu vida. ¿no es así? Si ya es complicado gestionar las propias emociones, no digamos las del vecino.
Pero ¿cómo vas a ser responsable de las barbaridades que hagan los demás con su vida? Por esta misma lógica deductiva ¿cómo vas a hacerte responsable de que tu vecino tenga un accidente con el coche? A menos que le hayas manipulado el coche o te hayas interpuesto en su camino ocasionando el accidente, queda muy claro que será responsabilidad de ese vecino que quizá iba más deprisa o más despistado de la cuenta, o pendiente del móvil, o sencillamente ha sido producto de una serie de infortunios que le han llevado a sufrir dicho accidente.
Entonces, por la misma regla de tres, ¿cómo vas a ser responsable de que tu vecino contraiga o desarrolle una enfermedad si lleva una vida repleta de vicios insanos, comiendo comida basura un día sí y otro también, bebiendo alcohol sin parar y fumando cigarrillos y pasando la vida en el sofá, cuando no realiza ejercicio físico? ¿te harías responsable de que una persona coja una enfermedad si no lleva unos cuidados personales? Todo lo que haces repercute en ti y cuidar de tu salud es tu responsabilidad, de nadie más así que responsabilízate de lo que te sucede y deja de echar la culpa al otro.
Lo primero y más importante es que tienes que cuidarte tú, debes hacerte cargo de ti mismo ¿o quién lo hará por ti? No puedes hacer responsable a otra persona de las consecuencias que te acarreará aquello que tú mismo estás descuidando. Este no hacerse cargo de lo propio y responsabilizar al otro es una postura muy cruel, inmadura y absolutamente irresponsable.
Quizá son necesarios más ejemplos o quizá queda más claro cuando hablamos de cosas materiales en lugar de sobre temas de salud. Hay infinidad de situaciones que se pueden tomar como referencia, y si no plantéate ¿cómo vas a ser responsable de que a tu vecino lo desahucien si no puede pagar la cuota mensual de la casa donde vive? Es responsabilidad de tu vecino pagar la mensualidad cada mes, las facturas y demás gastos que surjan. Y la tuya es cuidar de tus cosas y de ti mismo. Todo lo que te pasa es responsabilidad tuya y de nadie más.
¿A qué estamos jugando? ¿qué clase de juego retorcido es este? Es un atentado contra la integridad personal, es muy cruel echar la culpa al otro de lo que te sucede. Nadie más que tú eres responsable. Si fumas un paquete al día, tendrás muchas papeletas de desarrollar un cáncer de pulmón, y ¿entonces harás responsable a tu vecino, a las tabacaleras o a quién? ¿acaso no sabes lo que estás fumando? Es tu responsabilidad informarte de lo que estás consumiendo.
Por la misma razón, si coges una enfermedad, no puedes hacer responsable a nadie más que a ti mismo por no cuidarte como deberías. Si no te cuidas, es posible que tengas una calidad de vida pésima pero hay muchas cosas que puedes hacer para mejorar eso. Es fundamental cuidar la alimentación con productos de buena calidad y eliminar los tóxicos, hacer deporte a diario para llegar a tener autonomía en la edad adulta y no tener caídas por tener huesos débiles. También gestionar las emociones y el equilibrio mental, así como la cartera para estar fuerte en el momento en que lleguen las dificultades, porque llegarán, todo es cíclico. Aquel que aprende a adaptarse al medio es el que sobrevive. Aquel que hace lo que tiene que hacer para cuidarse, para protegerse. Lo vemos en los documentales, en la naturaleza el débil se queda atrás.
Así que decide hacerte responsable de tu propia vida, coge las riendas y mímate mucho. Es tu decisión, tu elección pero también tu responsabilidad personal. Aún estás a tiempo de desarrollar buenos hábitos. Todos los días comes, te duchas, duermes ¿verdad? ¿por qué no hacer deporte a diario entonces? Si no lo cuidas, tu cuerpo se deteriorará más rápido. Sé que implica sacrificios, decisiones, cambios y ajustes que a veces no son fáciles de hacer, pero valdrá la pena. Piénsalo, la decisión es tuya.
Completamente de acuerdo. Ahora, además de esto, hay aspectos que implican al colectivo, porque vivimos en sociedad. Pero... por qué para unas cosas somos colectivo y para otras no?? La estructura social nos ha hecho perder la responsabilidad colectiva, así como el amor a la vida. Para mí, amar la vida implica cosas diferentes de lo que implica para otros, y esa discrepancia es la que hace que tengamos percepción diferente de las responsabilidades sociales. Para mí, es irresponsable que se gaste el dinero de todos en cosas absurdas como una vacuna para un virus que mutará constantemente. Pero para otros, el gobierno está garantizando la salud de todos. A mi esto segundo me parece una ESTUPIDEZ. Perdona por hacer uso de tu blog para desahogarme porque de pronto no es tu objetivo, pero me he tomado 4 copas de vino y estoy desfrontalizada. El que me quiera criticar, que me critique a mi Fb o a mi correo electrónico, no a tí, si tiene huevos, claro está. bereniceordonezenireb@gmail.com. Gracias Asun por compartir lo que piensas, porque los demás nos lo guardamos. Espero que tengas muchos amigos para que te lean, porque yo tengo pocos. Un abrazo.
ResponderEliminarGracias Bere por tu comentario. Decirte que cada uno es libre de tener una opinión y de compartirla en este blog. Ojalá la gente entienda que comunicarse es fundamental y expresar las opiniones propias también, es la manera de confrontarlas para comprobar si son acertadas o si hay que ajustarlas. Creo que debemos cuestionarnos todo lo que nos sucede y no aceptarlo tal cual nos llega. Un abrazo grande.
Eliminar