¿Qué significa igualdad? Estamos a años luz de vivir en igualdad porque en realidad no interesa, pero ¿a quién no le interesa y por qué?
La igualdad no es que en los colegios se haga una distinción entre alumnos y alumnas. Tampoco es que en el congreso se de los buenos días a los diputados y diputadas por este orden, estableciendo una diferenciación muy clara entre géneros. Parece un poco absurdo creer que llegaremos a una igualdad cambiando el uso de algunos términos o ampliando el léxico en un idioma. Además, ¿por qué se utiliza esta terminología en este orden y no al revés? Con esto queda claro que el concepto de igualdad impuesto en nuestra sociedad poco tiene que ver con una igualdad real, definida como el trato idéntico entre todas las personas con independencia de la raza, sexo, clase social o cualquier otra circunstancia.
Siempre ha existido la supremacía del varón frente a todo lo femenino y aún en la actualidad siguen existiendo grandes diferencias entre hombres y mujeres. Pero ¿por qué se le da tanta importancia a lo masculino? Hombres y mujeres somos eslabones de una misma sociedad, pagamos los mismos impuestos… la compra en el supermercado, la cena en un restaurante, la habitación de un hotel, un billete de avión… todo tiene el mismo precio para ambos y el dinero no distingue entre géneros.
Creo que debemos seguir luchando para que exista una igualdad con mayúsculas, y formar una sociedad en la que a nadie se le degrade por el hecho de ser hombre o mujer. Para mí la igualdad va mucho más allá de diferenciar entre juez-jueza, abogado-abogada.
Igualdad es que se permita el acceso a los mismos puestos de trabajo y que tanto hombres como mujeres tengan las mismas oportunidades de ascender.
Igualdad es que las mujeres también ocupen puestos de categoría o niveles superiores en una empresa, puestos directivos, que dirijan orquestas y hasta ejércitos.
Igualdad es que se equiparen los sueldos de una vez por todas a igual puesto de trabajo y desempeñando las mismas funciones. Claro que para eso hay que ser “multitask” y es algo que va ligado a un determinado género.
Igualdad es que se trate con el mismo respeto a un trabajador y a una trabajadora, porque aún quedan mujeres sometidas a tratos vejatorios y despectivos, a tener que escuchar palabras malsonantes. Y es que seguimos permitiendo que se utilice un lenguaje distinto dependiendo del género del empleado.
Igualdad significa dejar de insultar a una mujer y menospreciar su trabajo como árbitra. Es educar en los mismos valores, tanto a niños como a niñas, es regalar una muñeca o un balón de fútbol a cualquiera de los dos.
Igualdad es que una mujer no pierda su trabajo por quedarse embarazada, como si algo tan hermoso como crear una vida fuera un acto de delincuencia.
Igualdad es que en un camping el padre lleve a su hijo al vestuario masculino y la madre con su hija al femenino, porque no es plato de buen gusto salir de la ducha y encontrar a una madre duchando a su hijo y a su hija en el vestuario femenino. Estamos demasiado acostumbrados a ver este tipo de situaciones como para darle la importancia que debe tener, porque la tiene, y si no… ¿por qué el padre no se lleva a su hija a ducharse al vestuario masculino?
En fin, ahí dejo la reflexión de hoy. Queda mucho por hacer en este camino hacia el reconocimiento de la persona, sea cual sea su origen y condición. Qué pena que haya gente que se crea con derecho a estar por encima de los demás.
Así es amiga igualdad para ambos géneros.
ResponderEliminarCreo que hoy en día se está avanzando mucho aunque aún queda.
Pero no soporto que uno/a se crea más importante que otro que los hay y las hay.
Pero lo que más me preocupa es la desigualdad social. Que tengan unos más que otros por a ver nacido en una familia a comida. O se hagan chanchullos.
Los ricos hoy son más ricos y los pobres más pobres.
Buen artículo amiga 👍
De acuerdo contigo... la desigualdad social cada vez es mayor, hay cada vez más diferencias entre las clases sociales. De alguna forma los ricos usan a los pobres para enriquecerse y viceversa. Lo que no ven es que todos dependemos de todos para nuestro sustento.
Eliminar